Presentación de Concierto de Cámara, el sábado 2 de diciembre a las19.00 hrs. en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción.
La Corporación Cultural y la Dirección de Extensión de la Universidad de Concepción, a través de la Orquesta Sinfónica, realizarán su tradicional concierto de cámara, el que tendrá lugar el sábado 2 de diciembre a las 19 horas en la Casa del Arte.
El repertorio contempla las obras; Concierto para 2 violines, cuerdas y continuo en sol menor Op.3 nº2 de Antonio Vivaldi, escrita en 1711, Sinfonía Concertante para 2 violines en mi bemol mayor de Johann Christian Bach, el menor de los hijos de Johann Sebastián Bach.
Ambas piezas serán interpretadas por la orquesta de cámara junto a los solistas Ximena Aguila y Ramiro Vera, jóvenes músicos integrantes de la planta estable de la orquesta.
El programa finaliza con el Concierto Grosso No.1 del compositor suizo Ernest Bloch para orquesta de cuerdas y piano. Esta sección contará con participación de la destacada pianista Marcella Mazzini.
La Universidad de Concepción, con este tipo de programas busca entregar a la comunidad un repertorio especial - de música de cámara - de un grupo más pequeño de la orquesta, interpretando piezas de gran atractivo musical y abierto a toda la comunidad, con entrada liberada.
Continuar leyendo 
Ocultar articulo 
Que tal, hoy fue un día agotador por decirlo menos, pero siempre vale la pena.
El proceso de post producción avanza en los plazos que nos propusimos, si todo anda bien mañana a eso de las 13 hrs. nuestro profesor tendrá el cortometraje en sus manos.El día de ayer trabajé en los que serán, los créditos finales del corto, por su parte "Dj C" fabricaba en su casa el audio que le dará la intención a toda la imagen.Lo que ven arriba es un billetito que "diseñé", (si se puede decir así) para los efectos de creditaje, quedó bien, por lo menos a mi me gustan y eso es siempre importante.Los cargos a modo de información van como sigue:Jorge Meza - Dirección y GuiónEdinson Oportus - Continuidad, Asistente de Edición, personaje "Maleante".Wilton Burgos - Director de Post Producción, personaje "Ciruja"Camila Rivas - Arte, Edición y Montaje.Cristian Fernández - Sonido Directo, post producción audio.Bassofia - Cámara, Fotogafía, Post Producción Video & Gráfica.Salu2
Continuar leyendo 
Ocultar articulo 

De parte de la señora Edilia Stuardo me llegó el siguiente comunicado de prensa.
Pero antes, quiero aprovechar de agradecer a dos personajes integrantes de la orquesta sinfónica de concepción que hoy en la mañana se dieron el tiempo para atendernos, a mi y a un compañero, en su sala de ensayo ubicada justo debajo del escenario del teatro concepción, para ayudarnos en un trabajo! A los maestros de la percusión vayan mis más sinceros agradecimientos.
_____________________________________________________________________________________
El viernes 10 y sábado 11 de noviembre a las 20.00 hrs., se estrena el montaje inédito "Víctor Jara Sinfónico", iniciativa que ensambla el lenguaje musical popular chileno con el sinfónico, rescatando y poniendo en valor la obra de uno de los iconos de nuestra historia cultural y emblema de Chile en el mundo, el destacado creador Víctor Jara.
La Universidad de Concepción a través de su Corporación Cultural invitan a la comunidad a participar del estreno de este importante hito cultural, el que tendrá lugar en el Teatro Universidad de Concepción.
El proyecto "Víctor Jara Sinfónico" se traduce en un montaje que conecta la música popular con la sinfónica, produciendo un nuevo diálogo contemporáneo, especialmente concebido, para esta puesta en escena por el compositor nacional Carlos Zamora, ex alumno de nuestra casa de estudios, quién realizó los arreglos de catorce temas seleccionados de la obra musical de Víctor Jara, los que componen una suite en dos partes.
La interpretación de esta pieza es posible mediante la cesión de derechos que entregó la Fundación que lleva el nombre del reconocido cantautor de Chillan Viejo, Región del Bío Bío de las obras seleccionadas para este proyecto y que interpreta la Orquesta Sinfónica y Coro de la Universidad de Concepción.
Se suman a este montaje, en el rol de solista el destacado cantautor Manuel García, vocalista y compositor del prestigioso grupo rock trova nacional "Mecánica Popular", junto al reconocido nacional e internacionalmente artista visual Luis Cuello, quién realiza el montaje que expone y revela imágenes, colores y formas propias de la identidad, memoria e historia del Bío Bío. Todos ellos son dirigidos por el joven y destacado director de orquesta chileno José Luis Domínguez.
Este trabajo artístico de la Universidad de Concepción, se presentará además, el 27 de diciembre en Santiago, en el Centro Cultural Estación Mapocho, el 28 del mismo mes en Valparaíso, en la Plaza Sotomayor en el marco de los Carnavales Culturales 2006 y el 19 de enero de 2007, en el Foro de la Universidad de Concepción, en el programa de su Escuela de Verano.
Este montaje cuenta con el apoyo de la Fundación Víctor Jara, la Sociedad del Derecho de Autor, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Municipalidad de Chillan Viejo y del Centro Cultural Estación Mapocho . Los precios de las funciones en la ciudad de Concepción son : General:$10.000,Funcionarios universitarios:$6.000, Estudiantes:$3.000 y Balcón: $4.000.
¡¡¡¡¡ Agradecemos su amplia difusión y convocatoria !!!!!Corporación CulturalUniversidad de Concepciónwww.corcudec.cl
Continuar leyendo 
Ocultar articulo 