Este jueves 25, viernes 26 y sábado 27 de enero a las 20:00 hrs en la Sala Andes.
Teatro Reconstruccion presenta...
Los Out Atravesando la memoria.
Aquiles Ferrari II
Sinopsis:Dos hombres viven su rutina en medio de empanadas y patriotismo, sumidos en las pasiones de un Chile que esta cambiando… sin ellos, porque han decidido quedarse en el pasado, out; sin embargo esta rutina se ve interrumpida por un nuevo integrante, una joven que desea aprender el oficio de matar. Una invitación tragicómica a la muerte, una reflexión que atraviesa la memoria de Chile.

Los Out.
Continuar leyendo 
Ocultar articulo 
Esto de la Internet te permite crear un montón de cosas, basta sólo con dar rienda suelta a la imaginación y se puede uno conectar con un sin fin de personas, algunas más simpáticas que otras.
Se pueden compartir las fotos más personales, no se necesita ser un artista consagrado, más bien se necesita sólo personalidad. Se pueden compartir también los gustos, en fin.
En páginas como por ejemplo, un blog, puede uno compartir sus ideas, tendencias, pensamientos, preferencias de todo tipo, compartir conocimiento, etc. ¿Dónde radica principalmente el problema?, en que el hecho de que sea un sistema abierto muchas veces te vuelve vulnerable.
¿Vulnerable a qué?, a que siempre haya alguien que no comparta contigo los mismos pensamientos o simplemente no esté de acuerdo en nada de lo que tú publicas. Ahora, esto puede ser o no un problema, conozco gente a la que le da exactamente lo mismo. Pero personalmente no me da lo mismo, porque no siempre el que critica lo hace en buena lid.
Ejemplo:
Si publicas algo en tu blog, fotolog o donde se te de la gana y alguien no está de acuerdo con el tópico en cuestión, pero fundamenta en forma correcta y no se escuda en el anonimato, entonces es digno de respeto y hasta de una respuesta en el mismo rango.
Pero, ¿qué pasa con aquellos que, escondidos en la oscuridad de un comentario anónimo, no buscan más que insultar o molestar? no sé para ustedes, pero para mi la respuesta es simple...

¡N O A D M I T I R!
Sí, como en msn.
En mi caso todos los comentarios que me escriben en el blog, llegan primero a mi correo y decido si los publico o no, una vez leídos.
Pero cosa distinta pasa en páginas como por ejemplo, Fotolog.com, porque la gracia de eso es que la gente te deje su mensaje y el hecho de tener que censurar, de una u otra forma es simplemente una lata.
Producto de algunos mensajes mal intencionados, en algún momento decidí dejar que postearan sólo aquellos que se registraban en su fotolog, para poder saber quién está tras el comentario.
Debo decir que en todo ese tiempo nunca recibí una mala onda virtual. Pero bastó que decidiera cambiar de idea hace unos días, para que al instante un nuevo anónimo se hiciera presente, claro que no tan hiriente como para borrarlo, pero te deja la incertidumbre...
¿Qué hice mal?...
Me imagino no ser al único que le pasa... como decía mi madre, "El consuelo del Tonto".
Continuar leyendo 
Ocultar articulo 
Info tomada desde Blog de Cine.

Ayer acaso debió ser un día ajetreado para Mohammad Reza Akbari, el realizador iraní de 27 años que actualmente rueda un documental sobre el controversial presidente venezolano, teniente coronel Hugo Chávez Frías. Y es que ayer, Chávez tomó posesión de su cargo como presidente de Venezuela (por tercera o cuarta vez) en la mañana, un evento en el que habló por más de tres horas; luego, en la tarde, presenció un desfile militar en conmemoración de una fecha histórica patria y, poco después, partió rumbo a Nicaragua, para participar en los festejos de la toma de posesión presidencial de Daniel Ortega, presidente reelecto del país centroamericano. Según el diario El Universal, Mohammad Reza Akbari realizó su primera película a los 18 años y decidió realizar un filme sobre Hugo Chávez cuando el mandatario venezolano visitó Irán a mediados de 2006.El carisma de Hugo Chávez y la cercanía que fue posible entre él y la cámara durante su discurso motivaron al joven cineasta (…) a conseguir apoyo para viajar a Venezuela y captar desde dentro del país los colores y sentimientos de la llamada Revolución Bolivariana. El documental se basa en una serie de entrevistas exclusivas con militantes, políticos y ciudadanos, tanto partidistas como opositores…El documental se rueda con apoyo del Centro de Cine Documental y Experimental de Irán. No es el primer documental que Chávez “protagoniza”. Años atrás fue la figura central de La Revolución no será televisada, un largometraje de las realizadoras irlandesas Kim Bartley y Donnacha O’Brian.
Continuar leyendo 
Ocultar articulo 

En el Foro de la Universidad de Concepción, se presenta "Carla Romero Grupo. Jazz Fusión" hoy jueves 11 de enero a las 21.30 hrs. en el marco de la Escuela de Verano 2007.
La agrupación está integrada por:
Carla Romero Valencia: Piano y Voz
Marlon Romero Valencia: Bajo eléctrico
Jorge Arriagada Valencia: Batería y Voz
César Arriagada Valencia: Guitarra y Voz
Francisco Espinoza: Guitarra y Voz
Panchote: Percusión
El elenco será acompañado por 4 cantantes, quienes integran el coro, ellos son:
Claudia Arriagada Valencia: Voz
Pamela Romero Valencia: Voz
Patricia Valencia Vera: Voz
Amanda Barrera, Voz
El Repertorio que interpretarán son todos originales y compuestos por Carla Romero.
El programa contempla los siguientes temas:
· Única estrella
· Misión
· Ilusión
· Para Ti
· Vida, Viento y Calor
· 14 · Laguna del Paka
· Camino a la Plenitud
· Recuerdos
Estos temas se han compuesto inspirándose en diferentes experiencias de vida. Mezcla música de jazz, con elementos de fusión y percusión, dando énfasis a la lírica que acompaña los diferentes temas.
"La propuesta musical de Carla Romero Grupo es innegablemente orgánica. El resultado de una temprana exposición a la improvisación de alto nivel en el contexto de composición de formas largas, en especial la música de Chick Corea y Pat Metheny.
A esto se suma la influencia de la profunda trova de Silvio Rodríguez y el anhelo de una nueva búsqueda espiritual, reflejada en sonidos plenos de melancólica añoranza. La utilización de un grupo vocal moderno entrega texturas nunca antes utilizadas en la música Chilena, y la improvisación de jazz alcanza un alto nivel en las capaces manos de la líder y sus compañeros".
Continuar leyendo 
Ocultar articulo 
Terminó el 2006 y deja atrás títulos que para algunos fueron de lujo y que para otros no pasaban de ser un bodrio con presupuesto.
Blog de Cine, página dedicada al tema que como ustedes saben gusto de visitar, ya publicó sus recuentos especiales de lo mejor y lo peor de 2006.
Como siempre leer lo peor tiene más gracia les dejo acá lo que dice uno de sus especialistas en relación a las películas que menos lo motivaron el pasado año. _________________________________________

Recién comenzado este año nuevo, un 2007 con mucho Cine por delante, nada mejor que hacer un balance de lo más destacado que hemos podido ver en 2006 (es decir, lo estrenado en España desde el 1 de enero al 31 de diciembre).
A diferencia de mis compañeros, voy a empezar con lo malo. Aquí tenéis mi lista de las peores películas del año, por orden de visionado:
‘Hostel’. El vulgar Quentin Tarantino nos vende la basura de su colega Eli Roth, supuesta mente ultraviolenta, realmente bochornosa y, extrañamente, blandengue. La crítica: pinchando aquí.‘Hard Candy’. Una de las mayores tonterías que he visto en mi vida, absurda e insultante por momentos, no dejo de sorprenderme ante el entusiasmo que ha provocado en un sector del público, por mucho que casi todos sean gafapastas. La crítica: pinchando aquí.‘El Asesinato de Richard Nixon’. O cómo equivocarse totalmente de enfoque, porque la historia daba para mucho más pero ni el gran Sean Penn es capaz de hacer algo decente en medio de tanta estupidez. La crítica: pinchando aquí.‘Domino’. Un Tony Scott totalmente fuera de control no podía dejarnos nada medianamente comestible; la película llega a ser insoportable para la vista, incluso con la morbosa Keira Knightley casi siempre en pantalla. Crítica de Red Stovall: pinchando aquí.‘Aullidos’. Sencillamente, un film de serie Z, sin sangre, sin carne, sin nada de nada; una pérdida de tiempo. La crítica: pinchando aquí.‘United 93’. Un completo desastre, una película desesperante con uno de los guiones más horrorosos del año; su salvación, la de siempre, mucho público enteradillo que alucina con el facilón toque documental. La crítica: pinchando aquí.
[A título personal quisiera agregar que no puedo estar más de acuerdo con la crítica que hacen a la película, después de la expectación que provocaron las torres en el mundo del cine, los productos que se han generado en torno a la historia carecen del peso suficiente. Hace unos meses escribí lo siguiente]
‘La Noche de los Girasoles’. Una de las mayores tomaduras de pelo de este año, en lo que a cine español se refiere; casi todos los actores están fatal, pero lo peor son los diálogos, muchos de auténtica vergüenza ajena. La crítica: pinchando aquí.‘Alatriste’. La menos mala de esta lista, pero incluida con merecimiento por, entre otras cosas, las desastrosas interpretaciones de gente como Eduardo Noriega, Ariadna Gil o Unax Ugalde, y chirriantes como la de Viggo Mortensen, quien debería haber ensayado su voz junto a Gary Oldman (ya lo entenderéis). Crítica de Red Stovall: pinchando aquí.‘Salvador’. Y cierra la trilogía del desastroso cine patrio una película absolutamente lamentable, de lo más mediocre estrenado en 2006; es tan mala que al final te encuentras deseando la peor de las muertes a todos y cada uno de los personajes, no sólo al protagonista. Trailer de este bodrio: pinchando aquí.‘Big Bang Love, Juvenile A’. Una tomadura de pelo de Miike que, como siempre, tiene sus defensores porque sí, porque es japonesa, porque es de Miike; una de las peores películas que tuve la mala suerte de ver en Sitges y que, incomprensiblemente, ha logrado estrenarse hace poco (¡¡cuidado!!). Trailer de este bodrio: pinchando aquí.‘El Ilusionista’. Neil Burger debe creer que el público es tan inocente e inexperto como él mismo, porque para tratar de colarnos ese final como sorpresa, hay que ser ambas cosas o, siendo mal pensado, simplemente gilipollas; lo mejor del film, Paul Giamatti (en v.o., ojo). La crítica: pinchando aquí.‘Algunos Días en Septiembre’. Un pretencioso y pedante bodrio, con el agravante de molestar constantemente al espectador desenfocando estúpidamente la pantalla; de no ser porque estaba acompañado de dos amigos y éramos los únicos de la sala, o me largo o me echan. La crítica: pinchando aquí.________________________________________
Salu2
Continuar leyendo 
Ocultar articulo 